martes

2º Bloque Sumamos y restamos con dinero

¡Hola chicos! Hoy vamos a practicar sumas y restas con dinero, como solíamos hacer en clase.
Si tenés los billetes que utilizamos (de material didáctico)  podés trabajar con ellos, pero en el caso de no tenerlos, no te preocupes, podés realizar igual la actividad.
Te invito a mirar el siguiente video:


A continuación  te proponemos realizar las siguientes actividades:
TERCER GRADO




CUARTO GRADO



▪︎ Luego podés continuar recreando un pequeño supermercado con tu familia, con los elementos que tengan disponibles y jugar a realizar compras. Resolviendo sumas de precios y restas al dar el vuelto.

• Ah! Y no te olvides de continuar repasando las tablas hasta la del 10. Te comparto algunas canciones que te ayudarán a memorizarlas:


Te invitamos a enviar tu trabajo realizado al siguiente correo, correspondiente a nuestro bloque:
ceciemabloque2@gmail.com 

¡Adelante, seguí esgorzándote! 
Familia: El Señor está con cada uno de ustedes ¡Bendiciones!

Numeración y conteo




Hola chicos como están?
En esta nueva etapa vamos a trabajar de esta manera.

Cada semana tendrán a disposición el trabajo a realizar en Construcción y en Ciencias naturales
Una vez realizada las actividades nos envíes una foto del trabajo  al mail  ceciemabloque1@gmail.com 
Cualquier inquietud o dudas que se te presenten podremos respondertelas a traves de ese mail.
Te abrazamos a la distancia


                                                                                             Seños Selene y Lorena

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades para 1er grado

NUMERACIÓN Y CONTEO
      Familias, antes de comenzar, recuerden realizar estas actividades con el apoyo de material concreto, por ejemplo: si el niño está trabajando con el número 13, que pueda contar esa cantidad, ya sea con bolitas, lentejas, porotos, etc.
A continuación, ejemplos de actividades prácticas para hacer en casa, y trabajar la numeración:
Como pueden observar podrán usar tapitas, palitos de la ropa, papeles de colores, etc.




Una vez que hayas preparado tu material para contar, mira este video


Ahora estás listo para buscar tu cuaderno, lápices y colores  y puedas realizar las siguientes actividades .
Tratá de copiarlas como puedas en tu cuaderno con el apoyo de tu material de contéo.










Cuando hayas terminado acordate de enviarnos una foto de tu trabajo a este mail
ceciemabloque1@gmail.com 

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Actividades para 2do. grado

En 2° grado, los niños, ya conocen la numeración hasta el 100, por eso luego de algunas actividades de repaso, avanzaremos con las centenas.
Estas son algunas sugerencias para preparar el material de conteo.







DECENAS O DIECES - CENTENAS O CIENES

      Familias, antes de comenzar, recuerden realizar estas actividades con el apoyo de material concreto, en este caso será esencial que el niño reconozca la decena agrupando diez unidades, por ejemplo: 1 decena de escarbadientes – 1 decena de palillos – 1 decena de bolitas – etc. Y a partir de ello, reconocer la centena con un grupo de 10 decenas.
Por lo tanto, sugerimos que antes de realizar las actividades se trabaje con material concreto.
A continuación dejaremos ejemplos de actividades prácticas para repasar la decena y relacionar a los niños con el concepto de centena.


Mira esta video para recordar los números del 1 al 100




Cuando te hayas preparado el material concreto podrás repasar los números hasta el 100 realizando las actividades sugeridas en tu cuaderno




Puedes formar estos números con los ataditos de 10 o las tiritas de 10 y los unos que forman las unidades



Cuando hayas terminado acordate de enviarnos una foto de tu trabajo a este mail ceciemabloque1@gmail.com 

Nos encontramos en la próxima clase, Dios está con nosotros como poderoso GIGANTE!!!💪💪💪











Múltiplos y divisores...

3º Bloque (5to. y 6to. grado)
 MATEMÁTICA

Seguimos avanzando!!!

Hoy nos introduciremos en el manejo de  MÚLTIPLOS y los DIVISORES de los números. 

Se animan?

Claro que sí!!! Vamos juntos!

Presten atención al siguiente vídeo y luego, resuelvan las actividades propuestas.
Recuerden registrar diariamente en la carpeta las actividades que realizan en el blog.
Haciendo click en el siguiente link, podrás acceder a juegos para seguir aprendiendo...

ACTIVIDADES:
➽5to.: 1) Copiar y resolver en la carpeta las páginas 61 y 62 del libro PREM 5.
              2) Además, dibujá la siguiente tabla en tu carpeta y colocá tildes en los casilleros que corresponda para cumplir con la consigna.
Múltiplos_2

➽6to.: Ustedes tienen para resolver Pág. 58, 59, 60, 61 y 62 del PREM 5







Además, esperamos sus comentarios para saber cómo les fue con este tema...

lunes

3º Bloque Ortografía - El texto expositivo - La oración en el texto (Parte 2)

Chicos, continuamos trabajando con el texto expositivo y la puntuación:


Lean el siguiente texto expositivo, al que le faltan todos los puntos:


La famosa obra de Julio Verne, La vuelta al mundo en 80 días, fue convertida en una película en 1952 su director, el estadounidense Michael Todd, hizo algunos cambios en la novela original el resultado de su trabajo fue muy exitoso y ganó cinco premios Oscar respecto de los actores, el depto dedicado a la selección del reparto decidió que fueran muy numerosos y de diferentes  orígenes el personaje del Sr. Fogg es representado por el inglés David Niven, y el de Picaporte, por el   mexicano  Mario Moreno, apodado "Cantinflas" asismismo, participan actores y cantantes muy conocidos en la época, como Shirley Mac Laine, Buster Keaton, Marlene Dietrich y Frank Sinatra

¡Qué difícil entender un texto que no tiene puntos!

Consignas para trabajar en la carpeta:

a- Identificá el comienzo y el final de las oraciones.

b- ¿Podés reconocer los párrafos? ( Recordá que cada párrafo desarrolla un aspecto del tema global del texto)

c- Localizá las abreviaturas que aparecen en el texto en indicá a qué palabras corresponden.

d- Transcribí el texto en una hoja poniendo los puntos y empleando sangrías y mayúsculas donde corresponda.


Para aprender y disfrutar: Te dejamos la película animada de "La vuelta al mundo en 80 días"


2º Bloque - Continuamos trabajando ....Las fábulas




Atención chicos:

Quería recordarles que la siguiente ficha es la actividad  3 del cuadernillo de cuarto grado, los alumnos de tercero  podrán registrar en sus carpetas las actividades, además hay actividades en el libro  Brillaré  en tercero, páginas 30 y 31,  un  lindo  desafío para jugar en familia, TUTIFRUTI DE SUSTANTIVOS. 

Las fábulas

EL VIENTO Y EL SOL

El sol y el viento discutían para ver quién era el más fuerte. El viento decía: ¿Ves aquel anciano envuelto en una capa? Te apuesto a que le haré quitar la capa más rápido que tú.
Se ocultó el sol tras una nube y comenzó a soplar el viento, cada vez con más fuerza, hasta ser casi un ciclón, pero cuanto más soplaba tanto más se envolvía el hombre en la capa.
Por fin el viento se calmó y se declaró vencido. Y entonces salió el sol y sonrió dulcemente al anciano. No pasó mucho tiempo hasta que el anciano, acalorado, se quitó la capa.
El sol demostró entonces al viento que la suavidad y el amor de los abrazos son más poderosos que la furia y la fuerza.

                                                                                      Esopo (600 AC)

2- Subraya la respuesta correcta

1.- ¿Quiénes discutían?

a) El viento y el anciano
b) El anciano y el sol
c) El viento y el sol

2.- ¿Por qué discutían?

a) Porque querían averiguar quién era el más rápido
b) Porque querían averiguar quién era el menos valiente
c) Porque querían averiguar quién era el más fuerte

3.- ¿En qué momento del día se desarrolla la historia?

a) De madrugada
b) De noche
c) De día

4.- ¿Cómo crees que se sintió el viento?

a) Derrotado
b) Cansado
c) Asustado

5.- El anciano se quitó la capa porque:

a) Tenía fiebre
b) Se la iba a dejar a un amigo que pasaba por allí
c) Tenía calor

6.- ¿Quién fue más listo?

a) El sol
b) El viento
c) Ninguno de los dos, el anciano


7.- ¿Cuál es la enseñanza de esta lectura?

__________________________________________________

8.- ¿Qué otro título le pondrías?

__________________________________________________

9.- Inventa un final distinto para esta fábula.

__________________________________________________

__________________________________________________

__________________________________________________

_________________________________________________

10.- ¿Cómo podrías convencer a un amigo para que  haga algo que no tiene muchas ganas de hacer?

__________________________________________________

__________________________________________________

_________________________________________________



Chicos vamos a repasar :  Clases de palabras 

Hoy repasamos los sustantivos: 

  Vamos a repasar género, número y clasificación semántica :





11- Busca en el texto sustantivos, adjetivos y verbos:


      SUSTANTIVOS

        ADJETIVOS
  
        VERBOS



























Antes de realizar el siguiente ejercicio, te propongo mirar el siguiente video que nos ayuda a repasar el orden alfabético y buscar palabras que no comprendas en el diccionario.  

                                              ¿Cómo  buscar palabras en el diccionario?
                           





12- Ordena alfabéticamente:

      Anciano- acalorado- sol- abrazo- fuerza- suavidad – furia

     Ordena alfabéticamente :   los meses del año , los días de la semana y los primeros diez libros del nuevo testamento.


Atención chicos:
Queremos saber cómo les está yendo con las actividades, y recordarles a los papis que las actividades del cuadernillo tanto de tercero, como de cuarto grado son para resolverlas progresivamente de acuerdo a la necesidad del niño.
Del cuadernillo de comprensión de texto, solo realizar las actividades de comprensión, el resto lo realizaremos en clases, ya que ese cuadernillo será para realizarlo juntos.
Las fichas del libro Brillare también realizarlas de a poco, son fáciles y entretenidas.
Repasar la letra cursiva, con el cuadernillo de escritura (solo tercer grado).
Traten de ir realizando las actividades que se publican en el blog ya que podemos comunicarnos mejor a través de los comentarios.
Dios los bendiga y guarde, seños Carina y Alejandra.


Esperamos sus comentarios.




3º Bloque: La Comunicación. El texto Expositivo-Informativo



¿Sabías que también hoy Dios quiere comunicarse con nosotros?

Lo hace por medio de su Palabra, por eso es muy importante saber y conocer los que dice la Biblia. Recuerda leerla cada día.
Te invito a leer el siguiente texto, presta atención a los elementos de la comunicación.

Para aprender más abre el siguiente video:



Realiza en tu carpeta la siguiente actividad:


- Recorta de revistas imágenes y arma una situación comunicativa (diálogo), debes tener en cuenta que estén presente todos los elementos de la comunicación.
- A continuación vas a leer algunos textos en que el autor se propone informar sobre las formas y movimientos de la TIERRA.


En ese sentido, el mensaje o texto es informativo.

Texto 1: Formas y dimensiones de la TIERRA.


Texto 2: Los movimientos de la TIERRA.
Texto 3: Las cuatro estaciones.


- Luego de leerlos contesta en tu carpeta de LENGUA/COMUNICACIÓN.


a)      ¿Cuál es la forma de la TIERRA?


b)      Como todos los astros, la TIERRA realiza dos movimientos, explica cada uno de ellos.


c)      ¿ A qué se debe el cambio de estaciones? Explica brevemente.



Para aprender más abre el siguiente video:



¡Esperamos tus comentarios! Escribinos poniendo tu nombre y apellido. Cualquier consulta escribinos al e-mail  ceciemabloque3@gmail.com
.