viernes

Solucionario "Los números"


3er. Bloque (5to. y 6to. grado)
MATEMÁTICA


Hola chicos! 
Listos para realizar la auto-corrección de las actividades?
Preparen su planilla de Control de Progresos y... allá vamos!!!

Clase:  08/09/2020
TemaLos números mas allá de la escuela...

1) Los números se usan en la vida cotidiana en todo el mundo, cambian los idiomas pero ellos se usan de igual forma. Ej. En una llamada telefónica, calcular el tiempo, tomarnos la temperatura, realizar una compra...

2) El origen de nuestro sistema tiene su desarrollo en la India, pero fueron los árabes quienes lo difundieron.

3) El cero significa vacío (sunya en indio). la nueva función que los árabes (cefer en árabe) le encontraron fue la de escribirlo a la izquierda de la coma decimal para indicar la ausencia de la parte entera, es decir  un número menor al entero. 

4) Los inca usaban un sistema de nudos en sogas llamado quipu (nudo en inca) con lo cual contaban.

5) Los números desde un aspecto cardinal cumplen la función de memoria de una cantidad y el ordinal es de contar por orden de acuerdo a una cualidad haciendo corresponder a cada uno un número que indica su posición en la serie ordenada. Ej: primero, segundo y tercer grado

6) Para medir necesitamos el número y la unidad de medida. ej: talles en cm, peso kg, temperatura grados, etc.

7) Podemos comparar medidas sin utilizar números con frases comparativas ej: es mal alto que, mas bajo que, tan ancho como, igual de profundo, etc.

8) Hacemos un uso de expresiones decimales y fraccionarias cuando no llegamos al o los enteros. Ej. 1/2 kg de pan, 1, 60 m de altura, 1 1/2 hora, etc

9) Llamamos cuantificadores a las expresiones que representan cantidades sin usar números, tales como: todo, ninguno, algunos. Ej todos los niños participaron en el Zoom, algunos desde sus computadoras, ...

10) Estimar y aproximar tiene que ver con la posibilidad de anticipar el resultado de un cálculo sin hacer las cuentas Ej: 6 naranjas medianas 1 kilo, el colectivo pasa cada media hora, la leche esta por la mitad.

11) El uso mas importante de los números es la posibilidad de operar con ellos, los cálculos y sus propiedades. Ej.: sumar, restar, etc

12) La calculadora no puede remplazar nuestra función de decidir que y en que orden realizar cada operación según la situación, interpretar los resultados obtenidos, corroborarlo y establecer su relación con la realidad. 


martes

El niño que domó el viento...

 Síntesis biográfica:

William Kamkwamba, nacido el 5 de septiembre de 1987. 

Se convirtió en innovador, ingeniero y autor malauí.

El país Malawi no tiene salida al mar y se ubica al Sureste de África.

Es uno de los países menos desarrollados y más densamente poblados del continente africano.

Tienen un bajo índice de esperanza de vida y una alta tasa de mortalidad infantil.

 Su economía está basada en la agricultura.








William Kamkwamba ganó fama en su país cuando, en 2002, construyó un aerogenerador para alimentar algunos aparatos eléctricos en la casa de su familia en Wimbe (32 km al este de Kasungu) usando madera de eucalipto, piezas de bicicleta y materiales recolectados en un desarmadero local.

Desde entonces, ha construido una bomba de agua que funciona con energía solar y suministra por primera vez agua potable a su pueblo.

 

Además, otras dos turbinas eólicas (la más alta de 11,8 m) y planea dos más, incluida una en Lilongüe, la capital política de Malawi.

William nació en una familia de pobreza relativa y se basó principalmente en la agricultura para sobrevivir.

Su padre había sido un hombre duro que cambió después de convertirse en cristiano.

Una hambruna paralizante obligó a William Kamkwamba a abandonar la escuela, y no pudo regresar porque su familia no podía pagar la cuota de la matrícula.

En un intento desesperado por conservar su educación, comenzó a visitar con frecuencia la biblioteca de la escuela.


Fue allí donde William descubrió su verdadero amor por la electrónica. Él había establecido un pequeño negocio para reparar las radios de su aldea, pero con ese trabajo no había ganado mucho dinero.

Después de leer un libro llamado "Using Energy", William decidió crear un aerogenerador improvisado. Experimentó con un modelo pequeño usando un dínamo barato y finalmente hizo una turbina eólica que funcionaba además de alimentar algunos aparatos eléctricos en la casa de su familia.

Los agricultores y periodistas locales fueron a reportar el dispositivo giratorio y la fama de William Kamkwamba en las noticias internacionales se disparó. 

En 2007, la directora de la conferencia de TED, Emeka Okafor, invitó a Kamkwamba para hablar en TED Global 2007 en Arusha, Tanzania.

Su discurso conmovió a la audiencia, y varios capitalistas de riesgo en la conferencia se comprometieron a ayudar a financiar su educación secundaria.


jueves

FELICITACIONES  A LAS GANADORAS DEL DESAFÍO DE FLAUTA!!!!


                 GENESIS SOSA(5to)  y  KAREN RUSSO (6to)


                                                               
    

sábado

Solucionario

3er. Bloque (5to. y 6to. grado)
MATEMÁTICA


CLASE: Martes 27/10/2020

Tema: Continuamos con los regisros...  Construcción e interpretación de gráficos estadísticos.

PREM 4 Pág. 280 a 282, (Ejercicios 9,10 y 11). 

9) Los mapas nos informan. 

Hacemos la salvedad de que, los íconos de nubosidad variable y de tiempo inestable, son muy parecidos y pueden generar confusión. Por eso, consideramos que NO HAY NINGUNO con tiempo inestable y que los 6 que respondemos a continuación corresponden a nubosidad variable.

  • 6 Departamentos: 9 de Julio, Vera, General Obligado, San Cristóbal, San Justo, Castellanos.
  • 4 Departamentos: San Martin, San Lorenzo, Rosario, General López.
  • En Cañada de Gómez habrá tiempo despejado.


10) Gráfico de barras.

11) Encuesta telefónica

  • Qué periódicos leen:  "El Matutino" 9.000 habitantes, "El Comercio" 4.500 habitantes, "El Pueblo" 2.250 habitantes.
  • No leen periódico alguno 1/8 de los habitantes
  • 1/8 es decir un 12,5 % de probabilidad.

martes

Il canto degli italiani

Goffredo Mameli 








Inno Nazionale  Italiano

Un po di storia..... 

L' Inno Italiano fu  scritto nel 1847 dal poeta
genovese  Goffredo Mameli e con  musica di Michele Novato.

Michele Novato
                                                                


                                             
                                                                                       






 Cantiamo!!!!

 Clicca sul link:           

https://www.youtube.com/watch?v=z9eMS2j0-sA