Mostrando entradas con la etiqueta Bloque2 (3º y 4º). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bloque2 (3º y 4º). Mostrar todas las entradas

martes

Nos sumergimos en las Ciencias 🌏

 Hola chicos, Dios les bendice! 🙆‍♀️🙋‍♂️

Esta semana comenzamos a ver el tema de FRACCIONES; para muchos de ustedes, especialmente para los chicos de tercero es un tema novedoso, pero los chicos de cuarto aprendieron mucho sobre el tema el año pasado y ahora lo vamos a recordar y afianzar.

🙂 Comenzamos viendo el siguiente video:


💁‍♀️ Comenta con tu familia el video 
      Recuerda los nombres de los números fraccionarios:


RICA TAREA (3° Y 4°):

Preparamos un delicioso bizcochuelo con mamá y antes de compartirlo lo dividimos en fracciones en el siguiente orden:

1°) Dos medios 2/2

2°) Cuatro cuartos 4/4

3°) Ocho octavos 8/8

4°) Dieciséis dieciséis avos 16/16

Y ahora si... ¡a compartir! 🍰

                  TERCER GRADO

Completa la actividad siguiente y escribe la fracción que corresponde a la parte que NO está coloreada:


                       CUARTO GRADO

Escribe con números fraccionarios y palabras qué parte está coloreada:


😃 También en Ciencias Naturales nos introduciremos en un tema muy interesante, el cuerpo humano 🏃‍♂️🏃‍♀️

Te pido que mires con atención los siguientes videos:



Te dejo un desafío: Busca curiosidades sobre el cuerpo humano y escríbelas en tu carpeta. También puedes realizar ilustraciones o pegar imágenes.

Nos sumergimos en temas súper interesantes ¡disfruta de aprender!

                                                     Tus seños 💕


lunes

4° (Cuarto grado) "Mapas en mano"

 ¡Hola chicos! 👧🏻👦🏽 ¡Dios les bendiga!

Esta semana continuamos aprendiendo sobre los mapas, qué información brindan y cómo trabajar con ellos.

Recordamos que un mapa es una representación de un sector de la superficie terrestre.

Los mapas son elaborados por profesionales especialistas denominados CARTÓGRAFOS.

Para elaborar los mapas, los cartógrafos utilizan como fuente de información fotografías aéreas  e imágenes satelitales.

😃 Observa los siguientes mapas y y lee la información que ofrece la página:


✍ Responde en tu carpeta:

1) ¿Qué mapa de los tres anteriores elegirías para recorrer las calles de tu ciudad?

2) ¿Cuál de estos mapas utilizarías si tuvieras que viajar a la capital de nuestra provincia, Santa Fe?


😄 Escribe en tu carpeta alguna anécdota curiosa o divertida (acontecimiento), que te haya ocurrido paseando por nuestra ciudad.

👉 En un mapa político de Argentina :

- Pinta nuestra provincia Santa Fe y escribe su nombre (siempre con letra de imprenta).

- Escribe ARGENTINA en la extensión del territorio.

- Escribe el nombre de los países limítrofes: Uruguay, Brasil, Paraguay, Bolivia y Chile.

- Escribe Océano Pacífico y Océano Atlántico donde corresponda.

🙆‍♂️👩🏼‍🏫 ¡Y lo más importante! Trata de recordar estos nombres y su ubicación. 


¡Las seños estamos seguras que el trabajo te va a salir muy bien!!!

📩Por favor envianos tus trabajos a los nuevos correos del dominio CECIEMA:

beatriz.vargas@complejoiema.com

stellamaris.russo@complejoiema.com

                                        Besos 💕

                                            Seños Bety y Stella Maris

   



Aprendemos descubriendo la época colonial

 Hola chicos! 🧑👧🏼 Bienvenidos a una nueva clase.  Esta semana aprenderemos en las distintas áreas sobre la época colonial y la Semana de Mayo. 


🙂 ¡Comenzamos! 

En la época colonial había muchos animales se se criaban para el consumo, algunos servían como alimento, otros eran utilizados como animales de carga y otros se convirtieron en dulces mascotas. 

Pero la curiosidad que te voy a contar es que estos animales no son autónomos de nuestra tierra (no tienen su orígen en América), sino que fueron traídos por los españoles varios siglos antes, luego del descubrimiento de América.

¡Si! Los trajeron de España.

😃 ¿Te contamos qué animalitos son? 

Estos son los cerdos 🐖, cabras 🐐 ,  caballos 🐎 , ovejas 🐑 , pollos 🐓,  vacas 🐮🐄, burros,  mulas , abejas 🐝, palomas 🕊, gatos  🐱 y preciosos pájaros 🐦

😉 Pero por supuesto también vamos a mencionar animales que tienen su orígen en América: zorros, armadillos, tatú carreta, ciervos y muchísimos más. 

También en la época colonial se comía pescado obtenido de los ríos de nuestra tierra: surubís, dorados, pejerreyes y bogas 🐟

👉 Estos animales que mencionamos viven en distintos hábitats que pueden ser acuáticos, terrestres o aéreos. Para que comprendas mejor lo que estamos hablando te invito a ver el siguiente video:


✍ Vuelve a leer qué animales estaban presentes en la época colonial (y ahora también) y clasificamos según su hábitat, en TERRESTRES, ACUÁTICOS o AÉREOS.


🔢 Situaciones coloniales para resolver...

                                TERCER GRADO

1)  La negrita Tomasa hizo 96 empanadas y vendió 75 en la plaza. ¿Cuántas empanadas le quedaron?

2) Un caballero de la época colonial tenía 216 monedas en su bolsa. Vendió dos de sus caballos y ganó 372 monedas más. ¿Cuántas monedas tiene ahora?

                                CUARTO GRADO

1) Una dama de la época colonial compró 3 vestidos traídos de España. Si cada vestido cuesta 516 monedas ¿Cuánto dinero le costaron los tres vestidos?

2) Un caballero vendió algunas de sus tierras en la época colonial y obtuvo 9.565 monedas. Si entregó este dinero a sus 4 hijos en partes iguales ¿Cuánto dinero recibió cada uno?


¡Hasta la próxima semana! Dios les bendiga grandemente 💓 

                  Seños Alejandra,  Bety, Carina y Stella