miércoles

Activá tu inventiva!

3º Bloque (5to. y 6to. grado)
INVENTOS/CIENCIAS

Bienvenidos a una guía práctica para descubrir al genio creativo que hay en vos.

Dios te ha dado talentos y capacidades que debés desarrollar y encontrarás mucho disfrute en hacerlo.

Te proporcionamos a continuación, una lista de tips prácticos para que ingreses en el mundo de los inventos y te vuelvas PROTAGONISTA...






Reflexionamos y... nos ponemos en marcha!!!


Esperamos sus comentarios y/o consultas...
Cuenten con nosotras para ayudarlos!

Bloque 2 (3° y 4°) Clasificación de animales según su habitat

¡Hola chicos y chicas! Hoy 29 DE ABRIL es el día del animal y vamos a aprender un poco más sobre ellos.

Comenzamos viendo el siguiente video:


* Escribe en tu carpeta: 
El hábitat de cada animal es el lugar donde vive.
Según su hábitat, los animales se clasifican en: AÉREOS, TERRESTRES Y ACUÁTICOS.

* JUGAMOS UN POCO? Observa los siguientes videos que muestran distintos animalitos y trata de recordar cuáles viste.




¡Preciosa creación de Dios!

* Ahora ubica los animales que recuerdes en las siguientes listas según correspondan:
ACUÁTICOS         AÉREOS          TERRESTRES
............               .............              ..............
.............               ..............            ..............
..............             ..............             ...............

¡Hasta la próxima clase! 😘💕
Seños Bety y Stella 


CIENCIAS NATURALES - 1° Y 2° GRADO




¡Buenos días chicos! Esta semana, en el espacio de Ciencias Naturales, al igual que lo hemos hecho en Matemática, realizaremos un REPASO GENERAL de lo que hemos visto, y también, nos vamos a preparar para la próxima propuesta. ¿Estás listo? EMPECEMOS!!!




1_ “Tú eres especial”
¿Recuerdas por qué eres especial? ¡Porque Dios te creó! Somos su especial tesoro, Él nos ama mucho!! ❤️
¿Aprendiste la canción “Dios de la creación”? Cantemos!!! 🎶🎶🎶
Si quiere puedes ver una vez más la película “Tu eres especial” de Max Lucado.

También, con 1° grado estuvimos reconociendo las partes de nuestro cuerpo y la manera que cambia a lo largo del tiempo cuando crecemos.
Por último con los chicos de 2° grado aprendimos que a los seres creados por Dios en ciencias los conocemos como:
Factores BIÓTICOS (aquellos que tienen vida y funciones como nacer, crecer, reproducirse y morir).
Factores ABIÓTICOS (no tienen estas funciones pero si encontramos en la naturaleza).

2_ "Los sentidos"
Juguemos un ratito con el siguiente vídeo para ver si recuerdas los sentidos de nuestro cuerpo:



3_ "Cuidamos nuestro cuerpo"
¿Recuerdas que estuvimos realizando algunas experiencias? Así, aprendimos que debemos cuidar nuestro cuerpo de muchas formas:



Por último... 

Te compartimos el siguiente vídeo con una pregunta al final, para que puedas pensarla y estés listo para la próxima clase:


  • En tu casa ¿qué seres vivos y no vivos puedes encontrar?

martes

Repasamos ÁNGULOS, CIRCUNFERENCIA Y CÍRCULO.

3º Bloque (5to. y 6to. grado)MATEMÁTICA

Hola chicos! Seguimos repasando!!!












Hoy jugaremos nuevamente para poner a prueba lo aprendido sobre ángulos, circunferencia y círculo.
Por si te surge alguna duda, te dejamos unos vídeos de repaso...


1) Recordemos la clasificación de los ángulos:


2) ¿Cómo utilizar el transportador/semicírculo para medir ángulos?

3) ¿Cómo trazar un ángulo?

4) ¿Qué diferencia hay entre Circunferencia y Círculo? ¿Cómo trazar una circunferencia? ¿Cuáles son sus elementos?
Ahora sííí... A jugar!!!
Para ello tenés que hacer CLIK en el siguiente enlace:

Ángulos, Circunferencia y Círculo...

No olvides registrar en tu carpeta los juegos de hoy, con los aciertos que tuviste sobre cada desafío.

Segundo bloque (3° y 4°) Elementos de figuras y cuerpos

¡Hola! 🥰 ¡Bienvenidos a una nueva clase!
Hoy vamos a recordar cuáles son las partes que componen a las figuras y los cuerpos.

 ¡Comenzamos! Te invito a ver el siguiente video:


El año pasado aprendimos que...
Las partes de los polígonos son las siguientes:

Y ahora sabemos que las partes de un cuerpo son éstas:
JUGAMOS ( OPCIONAL): Utilizando escarbadientes y plastilina (o plastimasa) formamos figuras y cuerpos como muestra la imágen, mencionando cuáles son los vértices, aristas y lados:


También hay lindas actividades para realizar en el libro prem:
TERCER GRADO (3°):
_ Págs. 170 y 171



CUARTO GRADO (4°):
Págs. 150- 154- 155




¡Hasta la próxima clase! Cariños y besos para vos 🥰😘🤗
 Seños Bety y Stella




MATEMÁTICA 1° Y 2° GRADO


¡Buenos días chicos! Esta semana, en el espacio de MATEMÁTICA, realizaremos un REPASO GENERAL de lo que hemos visto.

¿Estás listo? EMPECEMOS!!!




1_ Numeración y conteo
Con los chicos de 1° grado estuvimos jugando y contando hasta el 10, algunos se animaron un poquito más y llegaron más lejos. Repasemos juntos con la siguiente canción:

Con 2° grado repasamos los números hasta el 100, ¿recuerdas? Veamos!




2_ Decenas o dieces
Aprendimos que cuando tengo un conjunto de 10 unidades puedo llamar a ese grupo como: DECENA
¿Y si tengo dos conjuntos de 10? Es decir 20 unidades ¿Cuántas decenas hay? Sii!! Correcto! 2 decenas.
Repasemos con la siguiente propuesta:


3_ Centenas o cienes
Recordamos lo que era una decena, pero ¿qué pasaba si llegaba a tener un conjunto de 100 unidades? ¿Te acuerdas como le decíamos a ese grupo? Muy bien!! Una CENTENA.




4_ Comparación de cantidades
Conocimos a unos amiguitos un poco extraños, míralos a continuación:


Ellos representaban al signo MAYOR QUE, MENOR QUE, o IGUAL:


Con estos signos podemos comparar cantidades y señalar cual es mayor, menor, o si son iguales. Recuerda que la “boca” siempre se abre hacia a mayor cantidad. Por ejemplo:



5_ La suma
Con los chicos de conocimos (y los de repasaron) este signo: +
¿Qué nos indicaba? Que cada vez que lo veíamos en medio de dos cantidades, debemos JUNTAR las mismas para ver cuanto tenemos en total. Recordemos como sumar con el siguiente vídeo, las abejitas sumadoras nos ayudarán!:
Las próximas clases aprenderemos a realizar sumas mayores, ¿estás listo?! Mientras tanto sigue practicando lo que hemos aprendido hasta ahora.


 FAMILIAS no olviden realizar la práctica de estos contenidos con la ayuda de MATERIAL CONCRETO, pueden seguir los ejemplos que hemos compartido en esta y otras clases; resultará esencial en el aprendizaje de los niños.



NOS VEMOS LA PRÓXIMA SEMANA! BENDICIONES!!!