lunes

DEPORTE de 1ro a 7mo

Hola chicos... 🥰

Dios les bendiga... 

Para esta semana el profe Lucas les deja una tareita para que la realicen en sus casas...💪🏻

También queremos felicitar a cada uno de ustedes por el trabajo y el esfuerzo que están haciendo. 🥳💖

A continuación, les dejamos el vídeo explicativo del profe Lucas...


Les dejamos un beso grande grande a cada uno y oramos pronto volveremos a ver....  ÁNIMO, FALTA POCO 😘😘😘😘😘😘

Paseamos por la ciudad y el campo😀😀

¡Hola chicos!  👧👨

¡Dios les bendiga!💕💕💕

Esta semana continuamos aprendiendo sobre nuestra linda ciudad y provincia. Sobre los distintos paisajes de nuestro territorio.

          Rosario 

TERCERO Y CUARTO GRADO


Recordamos que:

La población va multiplicándose y se vuelve necesario organizar el espacio. Para ello se conforman las manzanas que darán lugar a la formación de los barrios .

Se denomina barrio, al conjunto de edificaciones pobladas que componen una ciudad o distrito, como subdivisiones de ellos, estén en el centro (barrios céntricos) o más alejados .

Rosario está dividida en siete distritos, nombrados por su ubicación geográfica.

¿Todos los barrios son iguales ?

Según  como se han ido armando van adquiriendo diferentes características.

Observa y lee con atención : 


Imagen: Libro Brillaré  en tercero ( pág. 49)


Investigamos y recordamos  un poquito:    


¿Cómo se llama tu barrio?


¿Qué características tiene?

 Residencial -  Comercial  -  Industrial


¿Hay muchos negocios en tu barrio, fábricas , clubes , vecinales? Realiza una breve descripción.



Actividad opcional, no obligatoria: ( solo tercer grado)

Trabajo Práctico:


Te animas a realizar con distintos materiales, una maqueta de una parte de tu barrio, tu manzana, plaza principal, etc ..


¿Sabías qué? 😄😃


Una maqueta es la reproducción “a escala”, en tres dimensiones, por lo general en tamaño reducido, de algo real o ficticio.  Te mostramos un ejemplo:



                                           


Sabías que, así como los barrios de las ciudades tienen diferentes características,

las ciudades también  muestran paisajes distintos.


Algunas ciudades son muy pobladas con grandes construcciones y

otras son más pequeñas con menos población y diferentes construcciones, edificios.


Si viajamos por nuestra provincia Santa Fe🚗🚗, podemos ver distintos paisajes,

pequeños pueblos rurales,donde viven pocos habitantes  y ciudades con mucha cantidad de población,

  grandes edificaciones , lugares con muchos comercios, shopping,etc.  


Te invitamos a conocer un poco más sobre los paisajes de la ciudad🏠🏥🏦

y del campo🚜🚛🐴🐄🐄,sus características….


Te proponemos repasar la lectura de la fábula el ratón del campo y el ratón de la ciudad,

en ella se pueden ver las distintas características entre el campo y la ciudad.


Realiza las actividades que se desarrollan en la clase (Observa escucha y lee )

en tu cuaderno o carpeta. (3ero y 4to grado)


¡¡¡¡¡ ingresa en el siguiente link👇 que te llevará a la clase !!!🐹🐹


Observa, escucha y lee



SOLO PARA CUARTO GRADO ( 4°) Avanzamos un poquito más


😀 Repasa la clase anterior MAPAS EN MANO Mapas en mano ( te dejamos el link de la clase)



Esta semana continuamos aprendiendo sobre los mapas, qué información brindan y cómo trabajar con ellos.


😀 Los animamos a recordar bien los nombres de los seis continentes del mundo: 

Registra en tu carpeta:


  • CONTINENTE AMERICANO (América del Norte, América Central y América del Sur).

  • CONTINENTE EUROPEO (Europa)

  • CONTINENTE ASIÁTICO (Asia)

  • CONTINENTE OCEÁNICO (Oceanía)

  • CONTINENTE AFRICANO (África)

  • CONTINENTE ANTÁRTICO (Antártida)




😉 También registra la información en un mapa político planisferio. Incluyendo el nombre de los Océanos:

OCÉANO PACÍFICO

OCÉANO ATLÁNTICO

OCÉANO ÍNDICO

OCÉANO GLACIAL ÁRTICO

OCÉANO GLACIAR ANTÁRTICO

 

👆 Trata de recordar los nombres 😄 es muy importante



  ¡¡¡ Animate a descubrir el mundo !!!

En esta clase ,vamos a comenzar por :

Entrar en  Mundo para jugar, y luego OCEANOS Y CONTINENTES...

  Ingresar a la siguiente dirección para descubrír...!!!!  👇

                                                                          Aprender jugando          



🥰 Recordá que estas actividades son para realizarse durante toda la semana.
 Nos encontramos esta semana en los diferentes encuentros virtuales.📱💻💻

Recuerda enviar las actividades al correo institucional de tu Seño. Utiliza tu propio correo institucional para enviar las actividades.

  ¡¡¡¡Dios les bendiga !!!💕💕

         Enviar las actividades a los correos:

Turno mañana: carina.pereyra@complejoiema.com.ar ( 3ero T.M)

beatriz.vargas@complejoiema.com ( 4to T.M)


Turno Tarde: alejandra.cutuli@complejoiema.com.ar  ( 3ero T.T)

stellamaris.russo@complejoiema.com (4to T.T)

1° Y 2° GRADO


                                     Conociendo al pequeño INVENTOR.


Las semanas anteriores descubrimos que un INVENTO comienza con una IDEA

Esta semana conoceremos a una persona muy interesante, 

que tuvo miles de IDEAS y PREGUNTAS!!!


                                 ¿ QUERÉS SABER QUIÉN ES?


LECTURA. 

Observá las imágenes y leé con atención para descubrir de quién se trata(podes pedir ayuda).

PARTE 1










PARA RESPONDER en el cuaderno( 2do grado en cursiva):

a) ¿Cuál es su nombre y apellido?

b) ¿Dónde y cuándo nació?

SEÑALA EN UN MAPA PLANISFERIO EL CONTINENTE DONDE NACIÓ  ALBERT EINSTEIN.

c) ¿Cómo se llamaban sus padres?

d) ¿Cuáles fueron las enseñanzas que le dio su mamá?


Anteriormente vimos en las imágenes, que cuando nacía Einstein, también nacía en el mundo un nuevo INVENTO creado por otro inventor llamado THOMAS EDISON.

¿ Cuál era?? DIBUJA EN TU CUADERNO Y ESCRIBE EL NOMBRE DE ESE INVENTO.


_________________________________________________________________


MIRÁ EL SIGUIENTE VIDEO, SEGUIMOS DESCUBRIENDO!





                                             LOS SUSTANTIVOS


Los SUSTANTIVOS COMUNES son aquellas palabras que nos ayudan a nombrar cosas, animales, sentimientos, lugares, etc. Por ejemplo: lápiz, mesa, silla, alegría, ciudad, etc. Los sustantivos comunes se escriben con minúscula.


Los SUSTANTIVOS PROPIOS son los nombres propios de personas, lugares, calles, países, etc. Por ejemplo: Einstein, Argentina, Rosario, etc. Los sustantivos propios se escriben con mayúscula.



CLASIFICAMOS  LOS SIGUIENTES SUSTANTIVOS.

Colorea con un color los SUSTANTIVOS COMUNES y con otro color los SUSTANTIVOS PROPIOS.



VIOLÍN                   BOMBILLA                    ALEMANIA


           TÍO                           LUZ                    ELECTRICIDAD


ALBERT                  PAÍS                     INTELIGENCIA


            SOPA                      PAULINE                    PACIENCIA




Según lo que leímos en el texto anterior , a Einstein no le gustaba mucho la sopa🍵. Pero que importante es tener una BUENA ALIMENTACIÓN Y BUENOS HÁBITOS para el cuidado de nuestro cuerpo!!!




MIRÁ CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE VIDEO!👀





Te propongo que elabores un MENÚ SALUDABLE que contenga las cuatro comidas principales del día. No te olvides de tener en cuenta los consejitos del video.

RECUERDA! Debe ser variado en: FRUTAS, VERDURAS, CARNES, HARINAS Y LÁCTEOS.


 

🍰🍞☕


   DESAYUNO

 

 

    


                  🍝🍎🌽

  ALMUERZO

            

 

 

 

 


         🍰☕     MERIENDA

 

 

 

 

              CENA

            🍗🍜🍌🍓

  

 


CONSTRUCCIÓN.  


PENSAMOS RESTAS

Hoy vamos a observar atentamente y a usar todos nuestros sentidos.

Cuando contamos o jugamos realizamos esto …




Te pasó alguna vez???   🤔

Entonces RESTASTE 


👧Nuestra compañera Sofía nos muestra cómo hacerlo con el material concreto que tenemos

para que te resulte más práctico.


RESTA CON NÚMEROS DE 1 CIFRA


https://drive.google.com/file/d/1MGzgWG1ILL64IPc5nci95F-tTwZdXm67/view?usp=sharing


RESTA CON NÚMEROS DE 2 CIFRAS


https://drive.google.com/file/d/1PKtu2adsBUcTs_riqCMzmYMLTnTalyT1/view?usp=sharing


Y para los que se animan!!!


RESTA CON NÚMEROS DE 3 CIFRAS

https://drive.google.com/file/d/1lXYTJQ6cy5RiedmUnz3EIlcHdlk7v4Lr/view?usp=sharing






     

Podés ver cómo hacerlo y comprobar el resultado con la tabla de control de error.


     

Con dos cifras debes tener en cuenta la posición que ocupa cada número y su VALOR.

Por eso es IMPORTANTE que te ayudes con el material concreto ( ataditos de 10,cuadrados que

representan 100, y los sueltos que son los unos) .


Para tener en cuenta :

 Cada número en su posición recibe un nombre.




Ahora 1er grado a trabajar:

Para ello vas a necesitar el material de conteo que usas en la escuela o el que puedas tener en casa.

👀Las páginas del cuadernillo son la 28; 29; 30; 31 ( la página 77 tiene el tablero y las fichas para jugar)

Acá te dejo las imágenes por si aún no tenés tu cuadernillo.





Ahora 2do grado es tiempo de trabajo:


Con tu material de conteo va a ser más práctico.

📢Te dejo las páginas del cuadernillo : 14, 15 y 20.

(Las imágenes de las páginas son para los niños que no tienen el cuadernillo en casa, así pueden

trabajar y luego lo pasan)


Podés resolver también las 12 y 13 para afianzar la suma.


👍  Recordá mandar tus trabajos a los mails de cada Seño.

Nos encontramos en los zoom .

Dios los guarde y los proteja!!!